Normas de calidad
En MATORI, nos comprometemos con la excelencia en cada etapa del proceso constructivo. Nuestros módulos y viviendas son desarrollados bajo estrictas normas de calidad que garantizan seguridad, durabilidad y confort.
Instalaciones certificadas
Sistemas sanitarios, eléctricos y de gas diseñados conforme a normativas vigentes y certificados por profesionales matriculados.
Materiales de primera calidad
Terminaciones exteriores e interiores seleccionadas junto al cliente, con opciones premium para un resultado único.
Pruebas rigurosas
Cada módulo es sometido a controles hidráulicos, eléctricos y estructurales antes de su entrega.
Construcción sustentable
Procesos off-site que optimizan tiempos, reducen el impacto ambiental y aseguran un montaje eficiente en el lote.
Entrega llave en mano
Espacios completamente terminados, listos para ser habitados desde el primer día.
TRASLADO Y DESCARGA DEL MÓDULO
Para garantizar un traslado eficiente y seguro, el módulo se transportará en forma panelizada, incluyendo cada uno de sus componentes: pisos, paredes, cerramientos exteriores y cubierta. La entrega se realizará únicamente durante el día y bajo condiciones climáticas favorables.
Dependiendo del acceso al lote, se empleará un camión pluma equipado con brazo hidráulico o mecánico para la descarga y correcta ubicación del módulo. Este sistema tiene la capacidad de levantar el peso correspondiente, ajustando la cantidad de paneles según el tamaño del módulo.
Es fundamental que el cliente coordine este servicio con al menos 30 días de anticipación, asegurando así una logística fluida y sin imprevistos.
Descarga con grúa: En terrenos de acceso difícil o topografía complicada, puede necesitarse el servicio de grua, la cual moverá el módulo mediante lingas, ya sea desde su parte superior o inferior, dependiendo del diseño del mismo.
IMPLANTACIÓN DEL MÓDULO EN EL LOTE
Presentación Municipal
Antes de la implantación del módulo, el cliente tiene la opción de presentar el proyecto modular a las autoridades municipales correspondientes. Para ello, será necesario cumplir con las normativas locales y contar con un profesional matriculado que firme los pliegos requeridos. Nuestra empresa proporciona toda la documentación necesaria para este trámite. En caso de que el cliente no desee realizar la presentación municipal, también se puede tramitar un relevamiento posterior.
Coordinación y Requerimientos Previos
Se coordinará la entrega del módulo de acuerdo a la fecha estipulada en el contrato. Dado que el traslado depende de camiones y grúas, cualquier retraso podrá derivar en la reprogramación de la entrega. Es responsabilidad del cliente contratar un seguro de traslado, el camión para el transporte y la grúa para la descarga, utilizando los contactos proporcionados por nuestra empresa.
Documentación e información necesaria
- Imágenes del lote (mínimo 6 fotos) que muestren el entorno, incluyendo calles de acceso.
- Ubicación exacta o coordenadas de Google Maps del lote. El área donde se instalará el módulo debe estar limpia y con acceso para vehículos de gran porte.
PREPARACIÓN DEL LOTE
El lote debe estar preparado previamente a la llegada del módulo. Esto incluye las siguientes tareas que deben ser realizadas por un profesional contratado por el cliente:
Limpieza y nivelación: Se retira la capa vegetal y se garantiza que el suelo esté nivelado. Compactación: Se debe compactar el suelo a una profundidad de 60 cm en las áreas donde se colocará el sistema de fundación.
Fundaciones: Se emplazan los pilotes de H°A° que se prepararon previamente en taller, nivelando las platinas con laser in-situ donde se apoyaran las patas del módulo. En caso de necesitar una fundación más profunda, el profesional contratado por el cliente definirá el tipo de fundación adecuada.
Espacio libre en el perímetro: Es necesario que la ubicación donde se implantará el módulo esté libre, con un espacio mínimo de 3 metros alrededor del módulo. Este espacio es imprescindible para permitir el uso de las uñas y los agarres necesarios durante la descarga y posicionamiento del módulo.
ENTREGA TOTALMENTE TERMINADA
Nuestros módulos se entregan 100% terminados, con todos los detalles necesarios para su uso inmediato. Esto incluye aberturas, sanitarios, griferías, revestimientos y muebles, los cuales son seleccionados por el cliente durante el proceso constructivo. Además, ofrecemos equipamientos de alta gama y acabados premium, que garantizan un resultado final de excelente calidad, ya sea para uso habitacional, comercial o turístico. La vivienda o espacio comercial quedará lista para ser instalada en el lote y utilizada desde el primer día.
CONEXIÓN DE SERVICIOS
Una vez el módulo ha sido implantado en el lote, en un plazo de 1 a 3 días dependiendo del tamaño del proyecto, el cliente es responsable de realizar las conexiones de servicios. Todas las instalaciones necesarias en el lote están a cargo del cliente, quien podrá elegir el sistema a utilizar para los distintos servicios.
Instalación Eléctrica:
El sistema eléctrico del módulo incluirá una caja estanca en el exterior, desde donde se conectarán los cables a la red de suministro eléctrico del lote. El cliente es responsable de conectar el módulo al medidor eléctrico instalado en su lote o a cualquier sistema de electrificación del que disponga, como energía solar o una red privada. Se recomienda que la extensión del tableado desde la fuente de alimentación en el lote hasta el módulo se realice después de la implantación para facilitar la conexión final.
Instalación de Agua:
La conexión de agua del módulo inicia con un caño de 25 mm de diámetro que debe enlazarse a la red pública de agua potable o a un tanque cisterna instalado por el propietario en el lote. El cliente debe ocuparse de la instalación del sistema de agua y asegurar que la extensión de la toma de agua hasta el punto de conexión del módulo esté lista después de la instalación del módulo.
Instalación Cloacal:
El módulo se entregará con un codo de 110 mm de diámetro que debe conectarse al sistema cloacal del lote. El propietario puede optar por diferentes sistemas de tratamiento y disposición final de los residuos cloacales, como biodigestor, pozo ciego o sistema de sangría, según sus preferencias o normativas locales. El cliente es responsable de preparar e instalar el sistema elegido en el lote, asegurando que esté listo después de la implantación del módulo.
Puesta a Tierra:
El cliente también es responsable de la instalación de la puesta a tierra en el lote. Se debe instalar una jabalina de acero cobreada de 1.5 m de profundidad para garantizar la seguridad eléctrica del módulo.
Conclusión de la Instalación
Una vez que el módulo ha sido implantado en el lote, en un plazo de 1 a 3 días, el cliente se encargará de completar todas las conexiones de servicios. Nuestro equipo técnico estará disponible para asesorar y asistir durante este proceso.
